Crónicas de un ENETI: Bilbao, Philip K. Dick y TeI

Redacción:  Carmen María Carpena Ortega

Corrección: Mónica Granero Montagud

Artículo escrito por Carmen María Carpena Ortega y corregido por Mónica Granero Montagud.

«Yo… he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán… en el tiempo… como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir», Roy Batty.

Ya llegó el XIV ENETI. Y ya se fue. Siempre certeros los refranes «lo bueno, si breve, dos veces bueno» y «cuando tú vas, yo vengo de allí». Han sido dos días frenéticos e intensos: entre la heterogeneidad de las ponencias, los ansiados reencuentros con compañeros que conociste en ediciones anteriores, las nuevas amistades, la generosidad de los ponentes y el entusiasmo y buen hacer de toda la organización de este ENETI, se ha quedado un ENETI para enmarcar.

18320449_1882276465365003_4709718195911699019_o

JUEVES, 27 DE ABRIL

«Yo no estoy en el trabajo. Yo soy el trabajo», Rachael

Tras la inauguración del evento, a cargo del vicerrector de la Facultad de Letras de la UPV/EHU, Patxi Juaristi Larrinaga, y de la profesora Raquel Merino Álvarez, la jornada continuó con Lorena, Ildefonso, Fernando, Claudia y María, los agentes de la A.E.T.I. (y también miembros de la junta directiva), concediendo el puesto de socio honorífico a Vicent Torres, un motor (y también persona) importantísimo de la AETI durante todos estos años, y celebrando el quinto aniversario de la asociación. ¡Cinco años ya! Y en todo este tiempo han conseguido forjar una asociación donde los estudiantes se sientan acogidos y donde se vele por sus intereses, tanto formativos (a través de las actividades que las diferentes vocalías organizan en cada facultad y proporcionando descuentos en los cursos que ofrecen las asociaciones de la Red Vértice) como profesionales, por ejemplo, participando activamente en las comisiones. Además, con esta celebración, ¡regalan un año de socio gratis! ¿A qué esperas para unirte? 🙂

Después, se dio paso a la ponencia «Los superpoderes del traductor», a cargo de la profesora y traductora Itziar Hernández, que dio buena muestra de las cualidades y la valía que tiene ser traductor. Si algo caracteriza a los traductores, es el hambre… por el conocimiento. Tras la pausa para el café, nos introdujimos en el mundo de la ciencia-ficción y tradujimos a autoras a través de María Pérez L. de Heredia y Aitziber Elejalde con «La ciencia-ficción (también) tiene nombre de mujer: escritoras y traductoras de mundos distópicos». Una pequeña dosis de reivindicación feminista posee la fuerza de derribar techos de cristal. Muy efectiva si se toma de acuerdo con las instrucciones. Tampoco estuvo N(a)DA falta de reivindicación la ponencia «Localización de videojuegos: la venganza» con Francisco Molina, Vicent Torres, Raquel E. García, Judit Tur y Carlos Montilla. Pero todo lo que pasó es confidencial.

La tarde comenzó con una pequeña presentación de la nueva versión de SDL Trados Studio, a cargo de Vicenta Ten Soriano, tras la cual Ana Tamayo, profesora ayudante doctora de la UPV/EHU, nos ilustró el camino hacia la investigación en traducción («Este año acabo el grado. ¿Y si empiezo a investigar?»). El día acabó fantásticamente con la ponencia «La traducción fantástica: superhéroes y naves estelares», ofrecida por The Veteran People, los ya expertos en mesas redondas de ENETIs, Javier Pérez Alarcón, Quico Rovira-Beleta, Josep Llurba y Manu Viciano.

VIERNES, 28 DE ABRIL

«Rick Deckard: ¿Es artificial?

Rachael: Naturalmente».

 La jornada del viernes comenzó con un clásico de manos de Arantza Blanco, la traducción… ¿jurídica? No, jurada. ¿O era judicial? («Traducción jurídica. ¿Quién dijo miedo?»), en la que nos mostró las diferencias entre los tres tipos de traducción, además de las diferentes salidas profesionales a las que poder acceder. También de salidas profesionales y de que Yes, we can vivir de la traducción nos habló Elena Fernández en «¿Alguna #TRADUDA? Tú preguntas, yo respondo», donde se habló del porvenir de los estudiantes y se arrojó luz sobre sus irresolutas cuestiones. Tras esta inyección de optimismo y una pausa para coger fuerzas, entramos en un interesantísimo coloquio con «Traducción e interpretación de las lenguas cooficiales: situación del catalán, euskera y gallego» de la mano de June Díaz, representante de la asociación EIZIE (Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca); de Iria Taibo, representante de AGPTI (Asociación Galega de Profesionais da Tradución e da Interpretación) y de Marta Morros, representante de APTIC (Associació Professional de Traductors i Intèrprets de Catalunya). Después vino el juglar del castellano, Álex Herrero, «ilusionista de las letras y domador de las palabras», a enseñarnos en su ponencia, «Sayonara, errata», que ninguna máquina puede reemplazar a traductores, correctores e intérpretes.

Susana Gracia Bernal, secretaria de FILSE (Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y Guías-Intérpretes), nos dio una pequeña introducción de cuál es la tarea de los intérpretes de lengua de signos y nos explicó la situación actual de la profesión: necesita más apoyo y visibilidad. La comunicación es un derecho que tiene que ser accesible a todos. Acabamos con «Personajes que atraviesan mundos: del papel a la pantalla… and back!». Eugenia Arrés, Alejandro L. Lapeña, Sara Bueno y, a través de Skype, Juan Yborra nos presentaron la ponencia más transmediática. Rajoy también se presentó siguiendo su modus operandi habitual: el pantallazo. Nos hablaron (no Mariano, los ponentes) de la diferencia de traducir una obra original (ya sea audiovisual, en papel o interpretada) a traducir una obra que es una adaptación o una versión de otra original y de que los nombres originales de los personajes de Bola de Dragón tienen mucho que ver con una dieta saludable y equilibrada.

Tras las ponencias, llegó la hora de la democracia: se votó la sede del XV ENETI, que finalmente será en la Universidad de Málaga (¡tocará sustituir el paraguas por el bañador!). Toda nuestra confianza está puesta en su vocal, María Ortega, que seguro que lo va a hacer fetén. La bacanal democrática siguió, como cada año, con la votación de la nueva Junta Directiva. Habemus nuevas Vengadoras (y Vengador):

  • Presidencia: María Garrido (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
  • Vicepresidencia: Amparo Montesinos (Universidad de Córdoba)
  • Secretaría: María Ortega (Universidad de Málaga)
  • Vicesecretaría: Olimpia Mailat (Universitat de València)
  • Tesorería: Ildefonso Muñoz (Universidad de Granada)
  • Tesorería: Anna Varela (Universitat Pompeu Fabra)

Ese fue el fin de dos días bastante intensos, agotadores, energizantes y edificantes; el fin de un ENETI de DIEZ que culminó con cena y fiesta de despedida… ¡hasta el XV ENETI Málaga!