Posfiesta española y latina en el SDI

Redacción:  Amparo Montesinos Artero

Corrección: Zaira Rubio Florentino

Artículo escrito por Amparo Montesinos Artero y corregido por Zaira Rubio Florentino.

¿Qué tal? 🙂 Como escribí en el artículo anterior, los Erasmus españoles organizamos una fiesta en el Instituto de Traducción e Interpretación de Múnich (SDI München), y, a pesar de que no sabíamos cómo iba a salir el tema de que todo el mundo trajera algún plato típico, todo salió genial. Nos han felicitado por la organización, los espectáculos y, en general, por el gran trabajo que se había hecho.

La verdad es que estoy que no quepo en mí; supercontenta, vaya. El evento tuvo una muy buena acogida entre los asistentes alemanes, no faltó ningún detalle, desde la canción Orobroy de Dorantes de fondo como bienvenida hasta “la Macarena” como parte final de los espectáculos.

Todos los que me ayudaron en la organización hicieron un trabajo fantástico que ha sido reconocido tanto por profesores como por alumnos. Los asistentes nos han dicho que se ha hablado muy bien de la fiesta y, los que no pudieron venir, que lo sentían mucho y que les hubiera gustado mucho haber asistido, por no mencionar las críticas que hemos recibido, las sevillanas y el poema de Mario Benedetti No te rindas recitado por dos profesores del centro del departamento de español, el profesor Pablo Pérez Torres (con la versión original) y la profesora Beatrice Smith (con la traducción al alemán), que se llevan la palma. La presentadora, Laura Millán, dejó a todos boquiabiertos mostrando el arte y salero que tenemos en España, y sobre todo en Andalucía. La fiesta concluyó con un círculo de personas cantando en directo canciones de Fito y Fitipaldis, de Melendi y las típicas que se cantan con tu grupo de amigos cuando hay una guitarra de por medio, todo en un ambiente muy familiar.

Animo a la gente a que tome iniciativas y que las lleve a cabo porque la satisfacción que se queda después de conseguir lo que te propusiste no tiene precio. Pero no solo es organizar fiestas, es asistir a los diferentes eventos que haya, relacionarse con los demás y abrirse el círculo social, ya que todo esto en nuestra profesión es muy importante, porque ¿qué mejor manera que conocer una cultura que adentrándose en ella y mostrándoles lo que tú les puedes aportar?