1ª Jornada de Traducción e Interpretación de Canarias: TRADICAN

Redacción:  Marta Balaguer Rodríguez

Corrección: Llorenç Crespo i March

Artículo escrito por Marta Balaguer Rodríguez y corregido por Llorenç Crespo i March.

El 29 de marzo tenéis una cita a la que no podéis faltar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las vocales de la AETI en esta universidad, Ariadna Estévez y Lorena Méndez, junto con el decanato de la Facultad de Traducción e Interpretación organizan TRADICAN, las primeras Jornadas Canarias de Traducción e Interpretación. Cuentan, además, con la colaboración del Departamento de Filología Moderna de la ULPGC y de la Delegación de Estudiantes de la FTI, en concreto de las delegadas Alia, Paola y Nekane.

Desde la vocalía de la ULPGC se sentían un poco alejados del panorama nacional de la traducción e interpretación y decidieron llevar a cabo estas jornadas, en parte, para acercarlo un poco a los estudiantes de esta universidad. Además, ya se sabe que con este tipo de eventos uno puede descubrir otras áreas que no se tratan en las asignaturas de la universidad y, como decía Lorena, “nunca se sabe dónde o cuándo puedes descubrir tu vocación”.

Si todavía os estáis pensando si asistir, se os quitarán las dudas cuando sepáis los ponentes que han confirmado por el momento. Scheherezade Surià (@Scheherezade_SL) dará una charla sobre traducción literaria, Ramón Méndez (@Ramon_Mendez) hará una ponencia sobre localización (traducción de videojuegos) y Gabriel Cabrera (@tuitsdegabriel) dará una charla sobre interpretación telefónica con muestras prácticas. Estos son los ponentes que han confirmado hasta ahora, pero cada viernes anuncian uno más en sus redes sociales. ¡No te pierdas las pistas que dan a lo largo de la semana e intenta adivinar el próximo! Además de ponencias, podréis disfrutar de un taller y una mesa redonda. ¿Sobre qué tratarán? ¡Estad atentos a sus redes sociales! Esta es su página de Facebook: https://www.facebook.com/jornadascanarias/ y esta es su cuenta de Twitter: https://twitter.com/TRADICANFTI.

¿Qué mejores planes podéis tener para finales de este mes que unas microvacaciones en Las Palmas? Si os preocupan las faltas a clase, no tenéis excusa porque la organización facilitará un certificado de asistencia. Y si el mayor problema que veis es el alojamiento, no tenéis de qué preocuparos. La oferta hotelera de la zona es muy variada y se pueden encontrar precios baratos. Si esto no os convence, los organizadores de TRADICAN han puesto en marcha un programa para poner en contacto a los estudiantes de la ULPGC que puedan acoger a estudiantes con los interesados de otras universidades que quieran asistir al evento. Os dejamos aquí los formularios, tanto si sois estudiantes de la ULPGC que pueden acoger a alguien: https://goo.gl/forms/gJfO9LgAvVMGIVWM2, como si sois estudiantes de otra universidad que buscan alojamiento: https://goo.gl/forms/ZusAY22gNwQQ2an82.

¡No lo dudéis más e inscribíos! Para los socios de la AETI, el evento es gratuito y, para los que no lo sean, el precio es de solo 5€. Os dejamos aquí el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvQpQTeshtSdLlLMl6tAZY2dqpbWrshNXcPfDEqegg7_xA/viewform. También lo podéis encontrar en sus redes sociales. No olvidéis ninguno de los pasos a la hora de hacer la inscripción. Cuando rellenéis el formulario recibiréis un correo con las instrucciones de pago, después tendréis que mandar un correo a vocalia.ulpgc@aetioficial.es y ellos os mandarán vuestra entrada. ¿A qué estáis esperando?